
DALE SU TIEMPO AL PARKINSON
Generalmente, en las campañas de sensibilización las organizaciones sociales hacemos peticiones: apoyo, adhesiones, firmas, financiación…
En esta ocasión, por el Día Mundial del Párkinson, vamos a pedirte algo, pero de una forma diferente. Queremos pedirte tiempo. Pero no el tuyo, el nuestro. El tiempo que las personas con párkinson necesitamos para poder seguir compartiéndolo contigo.
El párkinson es una enfermedad crónica y neurodegenerativa cuya prevalencia se ha duplicado en los últimos 25 años. Es la segunda enfermedad más común después del Alzheimer y se estima que afecta a más de 160.000 personas en España y a más de 8,5 millones de personas en todo el mundo.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la discapacidad y la mortalidad asociadas al párkinson están aumentando más rápidamente que las de cualquier otro trastorno neurológico a nivel global.
Los bloqueos de la marcha, la lentitud de movimientos, la falta de equilibrio, la rigidez facial, los trastornos del sueño, la ansiedad, la depresión o la perdida de voz son síntomas desconocidos de la enfermedad que, si se manifiestan cuando las personas con párkinson están en espacios públicos o eventos sociales, les sitúan en una posición vulnerable ante las miradas, gestos y actitudes de una sociedad que los desconoce.
Inés, Rufino, Pepa, Enrique y Emilia tienen párkinson desde hace años y, aunque esto les ha unido en cuanto a diagnóstico, la forma en la que se manifiesta la enfermedad en cada uno de ellos y ellas es diferente.
Por ello, resulta esencial respetar los tiempos de las personas afectadas. Porque solo desde el conocimiento de la enfermedad y de sus síntomas podremos avanzar hacia unas relaciones sociales de calidad, basadas en el respeto y la empatía.